La llamada del odio La llama de la civilización, ese picor que nos impulsa a levantarnos del sofá, emprender la carrera espacial, empezar un máster, construir civilizaciones nunca lo suficientemente milenarias, tener idearios políticos y demás necesidades igualmente vitales. Ya lo oigo en boca de quienes no nos conocen lo suficiente: eso es la vida; es el amor. No, qué va, es sólo un poco de buen y anciano ODIO. Porque en este número nos…
Read MoreEDITORIAL
ORDEN DEL DÍA
Orden del día Reunión semanal. Nos reunimos los miembros de la redacción de Juego de Manos, menos nuestros exiliados en el extranjero. Extranjero como todo aquello que sobrepasa los límites de la Villa de Madrid. Toma acta el último en llegar, como siempre, sin cambios. Todos hemos corrido lo suficiente para no ser ese último. Somos unos trabajadores natos. Hay que organizar septiembre. Preparación del monográfico de septiembre. En la última reunión se decidió que el tema…
Read MoreTURISMO CANÍBAL
Turismo caníbal Una pregunta recorre el mundo. Es formulada en todos los idiomas, por personas de cualquier índole y condición: ¿el turista es siempre idiota? Toda la siniestra tipología de cosas que se hacen en verano aconseja responder que sí. Desde los viajes en elefante por el Sudeste asiático hasta las manidas (y multitudinarias) fotos en la Fontana di Trevi, pasando por los millones de fotos con la Sirenita de Copenhague o el Manneken pis,…
Read MoreTAN DIVERTIDO
Tan divertido Este mes tratamos el ocio y vamos a hablar de toros. Nos molan los toros. Es más auténtica una corrida de toros que las cervezas que te tomas con tus amigos. ¡Qué liada! Es broma ―o no―, pero hay una idea que nos atormenta: ¿de qué hablas cuando tu vida no es interesante y sales a tomar algo? De tu trabajo no quieres hablar y no tienes tiempo para ver series. Las PUTAS…
Read MoreEL TRABAJO, ¡QUÉ FASTIDIO!
El trabajo, ¡qué fastidio! Trabajar cansa, a menudo es aburrido y en no pocas ocasiones es algo realmente desagradable. Recuperación económica o no, abundancia de paro o abundancia de precariedad, trabajar es como poco un fastidio. No seamos ridículos: nadie va —en el mejor de los casos — cinco días a la semana, ocho horas al día, once meses al año al mismo sitio voluntariamente. Por mucho que le pueda llegar a gustar. El trabajo…
Read MoreES MENTIRA
Es mentira En tanto que modeladores de la opinión pública e investigadores en profundidad de cuanto tema candente que atañe a nuestros días, nos embarcamos en la ardua tarea de determinar qué es mentira y, al mismo tiempo, realizar una acción didáctica, desinteresada y altruista enseñándoos a distinguirla. Es mentira que el hombre llegó a la Luna. Fueron mentira las cruzadas, el descubrimiento de América y la Vía Láctea. Toda la mitología no es más…
Read MoreJUST DRIVE IN
Just drive in No perdáis la tranquilidad, que no lo vamos a hacer: no vamos a hablar de Kavafis, ni a deciros que, en realidad, lo importantes es el viaje y no el destino. No es por enmendarle la plana al amigo Constantino pero es que nos parece que falta un detalle muy importante: ¿cómo se hace ese viaje? ¿Es un Auto-Res en la primera quincena de agosto con destino a Levante? ¿Un vuelo de bajo…
Read MoreUN MAPA PARA SABER QUÉ TE MOLA
Un mapa para saber qué te mola No es lo mismo desear en una aldea gallega del siglo XIX que en el baño de un AVE Madrid-Barcelona. Somos firmes defensores de que los ejes cardinales del deseo han cambiado radicalmente en el mundo global y que, lejos de reestabilizarse, internet ha conseguido quebrar y atrofiar nuestras glándulas productoras de deseo. Nos metimos en este tema para entender qué nos mola. No queríamos usar palabras difíciles…
Read MoreEL FANTASMA DE LA FELICIDAD ARREBATADA
El fantasma de la felicidad arrebatada Pensábamos que un fantasma era una presencia del pasado que se materializa en el presente como perturbación en lo cotidiano. Algo que debió dejar de ser y que sin embargo permaneció como obsesiones, cuya presencia, una vez la notas, no puedes dejar de sentir. Y queríamos hablar de cómo ciertas cosas ocultas a los sentidos, y en concreto a la vista, siguen presentes en la vida, de cómo te…
Read MoreTAQUÍ HEMOS LLEGAO
Taquí hemos llegao Son las siete de la mañana. Suena un despertador en una habitación del pasillo. Se oye el ruido amortiguado por el tabique que separa las habitaciones. Aunque ya lleva un rato despierto, no se levanta. El toque de diana no le corresponde. Siente el cuerpo caliente en la otra mitad de una cama de 120 cm, ese que con el paso de los años cada vez siente más lejano. Se escuchan pasos…
Read More