LEER EN LA CALLE

LEER EN LA CALLE

Leer en la calle Pablo Rada Con frecuencia, en las producciones de televisión o cine el marco en el que se desarrolla la historia es el de una ciudad y, más concretamente, sus calles, que sirven como gran escenario por el que se van moviendo los personajes y, en parte, definiéndose mediante la relación con su entorno. Hasta tal punto es así que en algunos casos no sabemos bien si son las y los protagonistas…

Read More

¿EN TU CALLE O EN LA MÍA?

¿EN TU CALLE O EN LA MÍA?

¿En tu calle o en la mía? «Hay que volver a las calles», dijo el militante de izquierdas, y al camarero le dolían los pies de una jornada de más de diez horas sirviendo mesas de terraza. En una de estas mesas un grupo de treintañeros, antaño luchadores y ahora gintoniqueros alocados (¡Eh! ¡Pero si una cosa no quita la otra!), han escuchado la frase del acelerado y piensan en los últimos seis años y…

Read More

SIEMPRE NOS QUEDARÁ LA CALLE

SIEMPRE NOS QUEDARÁ LA CALLE

Siempre nos quedará la calle Valentin Clavé-Mercier En las últimas décadas, el uso y la reivindicación de la noción de derecho a la ciudad se ha disparado en los movimientos sociales de izquierda alrededor del mundo. Hoy en día, incluso la «nueva» izquierda institucional española se apropia el concepto y afirma que lo materializará a través de diversos programas de urbanismo. Lo que parece claro desde ambas posiciones es que se considera un derecho clave…

Read More

EL ESPEJO QUINQUI

EL ESPEJO QUINQUI

El espejo quinqui La cultura quinqui recoge algunas de las experiencias que han quedado al margen de las crónicas oficiales de nuestra historia reciente, ¿es posible que repensarnos en el pasado nos permita también abrir nuevas expectativas en el futuro? Luis Toledo   «A cada época su poesía. En cada época las circunstancias de la historia eligen una nación, una raza o una clase para recoger la antorcha, creando situaciones que sólo pueden expresarse o…

Read More

MI MAPA DE LAS CALLES IMAGINARIAS

MI MAPA DE LAS CALLES IMAGINARIAS

Mi mapa de las calles imaginarias Sara Sánchez-Molina Tu mapa vital refleja las calles donde has crecido, donde vives y descubres cada día algo distinto. Nadie puede predecir qué calles nos quedan por recorrer y qué encontraremos en ellas. Es tu mapa vital y eres libre de confeccionarlo a tu gusto. Todo es posible en la calle, donde realidad y ficción se funden ¿Has paseado por las calles de París, Londres, El Cairo, La Habana,…

Read More

EL BANQUITO DEL PARQUE

EL BANQUITO DEL PARQUE

El Banquito del Parque[1] Alberto Llerena Sandeogracias Se puede afirmar que, a lo largo de la historia, toda forma de cultura y de representación artística consiste en una persona o grupo de personas mostrando al resto del mundo cómo emplean su tiempo libre en sociedad. Esta afirmación es muy general, por lo que necesita una serie de matices que irán apareciendo. Para empezar, todo el mundo tiene un lugar fijo donde emplear su tiempo libre,…

Read More
1 2